Fuente original: BBC Mundo
A diferencia de otros países donde las prisiones son administradas por agencias públicas, en Estados Unidos las cárceles y centros de detención de migrantes indocumentados son un negocio multimillonario gestionado por empresas privadas.
📈 Auge tras el regreso de Trump
Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las acciones de GEO Group y CoreCivic se dispararon. Ambas compañías esperan expandir servicios y duplicar su rentabilidad en los próximos años.
🔍 Principales contratos
- GEO Group firmó un contrato de US$1.000 millones para reabrir Delaney Hall en Nueva Jersey.
- CoreCivic reactivó el centro de detención en Dilley, Texas, con capacidad para 2.400 camas.
🚨 Críticas y denuncias
Organizaciones denuncian malas condiciones, falta de acceso a servicios médicos adecuados y violaciones a los derechos humanos en los centros de detención privados.
💬 Declaraciones oficiales
GEO Group y CoreCivic aseguran cumplir con estándares de atención médica, seguridad, alimentación y respeto a los derechos de los detenidos.
🧮 Costos y expansión
El costo de mantener a un detenido es de aproximadamente US$165 diarios. ICE necesita incrementar su capacidad a 100.000 camas para alcanzar las metas de deportación masiva del gobierno de Trump.
📊 Negocios paralelos
Además de administrar cárceles, estas compañías ofrecen transporte, monitoreo electrónico y otros servicios a los migrantes en libertad condicional, generando ingresos adicionales.
⚖️ Preocupaciones éticas
Expertos advierten sobre los conflictos de interés, ya que estas empresas financian campañas políticas que favorecen políticas migratorias más estrictas para asegurar su crecimiento.
🔚 Conclusión
El modelo de negocio de las cárceles privadas en EE.UU. se encuentra en pleno auge, alimentado por las políticas de deportaciones masivas. Mientras crecen sus ganancias, también aumentan las críticas sobre las condiciones de los detenidos y la ética de este sistema.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué empresas dominan el negocio de centros de detención privados?
GEO Group y CoreCivic son los principales operadores en EE.UU.
¿Por qué crecieron sus ganancias con Trump?
Por las políticas de deportaciones masivas y necesidad de nuevas instalaciones.
¿Qué críticas enfrentan?
Malas condiciones, abusos a los derechos humanos y conflictos de interés.
¿Cuánto cuesta mantener a un detenido?
Aproximadamente US$165 diarios por persona detenida.
¿Qué acciones toma ICE?
Expansión de centros, nuevos contratos y solicitudes de más presupuesto en el Congreso.