Fuente: Teleamazonas
La Secretaría de Salud del Municipio de Quito confirmó este lunes 28 de abril de 2025 el primer caso de tos ferina en un estudiante de una Unidad Educativa Municipal. El caso fue detectado el viernes 25 de abril y las autoridades activaron de inmediato los protocolos de vigilancia epidemiológica.
🚨 Medidas de prevención activadas
La persona contagiada y sus contactos cercanos están en aislamiento preventivo. Además, se realizó un tamizaje a 110 estudiantes para identificar posibles síntomas.
📚 Charlas informativas y jornada de vacunación
Durante el fin de semana se llevaron a cabo charlas preventivas y revisión de carnets de vacunación. Se planificó una jornada de vacunación en el sector de Pomasqui los días 29, 30 de abril y 1 de mayo.
✅ Recomendaciones de las autoridades
- Lavado frecuente de manos.
- Mantener espacios ventilados.
- Uso correcto de mascarilla.
📌 Conclusión
El primer caso de tos ferina en Quito ha encendido las alertas. Las autoridades trabajan activamente en la contención del brote mediante vacunación y medidas de prevención.
Para más noticias de salud, visita nuestra sección de Salud.
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Qué es la tos ferina?
Una enfermedad respiratoria contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. - ¿Cuáles son los síntomas?
Tos intensa, dificultad respiratoria y un sonido de silbido al inhalar. - ¿Cómo se previene?
La vacunación es la forma más efectiva de prevención. - ¿Qué hacer ante sospecha de contagio?
Acudir al médico y seguir las medidas de aislamiento indicadas. - ¿Quiénes están en mayor riesgo?
Niños pequeños y personas no vacunadas.